La dieta Asiática se caracteriza por ser una mezcla de dietas vegetarianas y occidentales. Es equilibrada, rica en proteínas, fibra, abundante en hidratos de carbono y baja en grasas.
Las bases de la dieta Asiática se sientan en el consumo de pescado, vegetales, frutas, abundante soja, té y arroz, siendo el cereal más consumido y el que aporta el mayor porcentaje calórico a la dieta.
La dieta asiática es baja en azúcar, los vegetales forman parte de casi todos los platillos e incluye el consumo de pastas en forma de fideos o noodles (harina de arroz, mijo), hortalizas, algas, frutos secos, frutas y semillas, derivados de soja (como el tofu), germinados y miso, algas y, sobre todo, las especias.
Las algas son parte importante de la dieta asiática, al ser ricas en

Podría decirse que el aspecto negativo de esta dieta es el alto consumo de sal, en la forma de sal china o salsa de soja (70% sodio).
Principales características de la dieta asiática:
• Baja en grasas y mayor aprovechamiento de nutrientes
Esta dieta aporta una excelente fuente de omega-3, proveniente de los pescados grasos o azules, mientras que los ácidos grasos saturados están prácticamente ausentes. Las verduras se cocinan al vapor y poco tiempo, por lo que hay un mayor aprovechamiento de los nutrientes.
• Pocos lácteos
La dieta asiática
• Más pescado y poca carne roja:
Los pescados son la principal fuente de proteínas de esta dieta junto con el consumo de huevos y carnes blancas en poca. El consumo de carnes rojas es prácticamente nulo.
• Soja y subproductos:
El elevado consumo de soja aporta proteínas vegetales más fáciles de digerir e isoflavonas (sustancias vegetales que actúan como estrógenos en el cuerpo y tienen funciones protectoras), esenciales para la mujer en etapa de menopausia, síntomas premenstruales y cáncer de mama y próstata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario