Para la ciencia médica no es tan fácil determinar con precisión cuáles son los tipos de cáncer relacionados con la alimentación, ni cuáles de sus componentes son los causantes de las alteraciones. Sin embargo, el exceso de grasas saturadas y de origen animal, se asocian con cánceres de mama, colon, próstata, recto y endometrio. La cafeína ha sido vinculada con algunas formas de cáncer, en especial el de vejiga. La obesidad y el exceso de calorías, aumentan el riesgo de sufrir cáncer de mama, colon, próstata, endometrio, riñón, cervix y ti
Organizaciones de salud como la Sociedad Americana del Cáncer, se han pronunciado al respecto y han emitido una serie de recomendaciones en cuanto a hábitos
• Reduzca la ingesta de
• Reduzca o elimine el consumo de alcohol y tabaco.
• Minimice el consumo de alimentos ahumados, muy tostados o curados, muy condimentados, en salazón y/o en vinagre.
• Evite comidas o bebidas muy calientes.
• Para freir y aliñar ensaladas y otros platos, utilice de preferencia aceite de oliva.
• Evite la obesidad
Aunque la alimentación no es el único factor causal de cáncer que debemos tener en cuenta, ya que en casi todas las patologías se combinan diversos factores genéticos, ambientales y comportamentales, como medida de prevención primaria es muy importante seguir estas recomendaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario